domingo, 31 de mayo de 2015

11. Cita para renovar el DNI.

En el portal 060.es podemos también solicitar la renovación de nuestro documento nacional de identidad (DNI), vamos a la pestaña "cita previa" y en el paso siguiente vemos en uno de  los enlaces "renovación del DNI y/o Pasaporte" seguimos los paso que nos va indicando y tras rellenar nuestros datos, que especifica claramente a través de fotografías donde mirar para rellenar correctamente este apartado nos lleva a la oficina de nuestra ciudad y al horario y día disponible para que elijamos uno que nos vaya bien.


Elegimos el día y hora y a renovar el carnet.
Fácil y rápido.

11c. Saldo de puntos

A través de la página web 060.es, que es la página de la administración del estado, puedes tramitar  y obtener información de cualquier gestión que necesites realizar con el estado, por ejemplo, la renovación del DNI, Tramites con hacienda, como hacer la declaración de la renta, o como en este ejemplo la consulta de puntos de tu carnet de conducir.
Hacemos click en la pestaña "tramites: cita previa" y seguimos los pasos que nos dan hasta dar con la página de tráfico en este caso jefaturas de tráfico, vamos página de inicio y a consulta de puntos donde tenemos tres opciones, elegimos consulta de puntos con usuario y contraseña y este nos pasa a otra página donde introducimos nuestro DNI y la clave y nos dice los puntos que tenemos en el carnet.

11b. Inscripción en actividad

En este ejercicio visitamos la web del ayuntamiento de Gijón, donde nos apuntaremos, a través de su sede electrónica, en el apartado "enlaces de interés", vemos que hay varios apartados de actividades que se pueden hacer en determinadas fechas según nuestras aficiones, yo he mirado en "Inscripciones y renovaciones en cursos y actividades deportivas y culturales", aquí encontramos varios cursos y talleres para todas las edades, por ejemplo, "Festival de música antigua 2015" donde siguiendo unos pasos sencillos puedes ver que actividades tienes, el número de participantes, el lugar donde se desarrollará y el más importante el precio.
Tras elegir la actividad y el paso siguiente es introducir los datos que te piden de la tarjeta ciudadana y estarás apuntado a un curso.



Disfrutar y aprender.

Un saludo.

11a. vida laboral

En Internet hay muchos recursos que te permiten desde casa agilizar tramites, como puede ser pedir una vida laboral para presentarla donde lo requieran o para saber los años cotizados a la seguridad social.
Los pasos son muy sencillos sólo con poner en tu navegador "vida laboral" ya en los primeros resultados tienes el enlace a una página de la sede electrónica de la seguridad social que después de rellenar tus datos en un formulario, te mandaran a tu dirección, tu vida laboral.




un saludo.

10e. Youtube

En este ejercicio usamos youtube, una página de almacenamiento y visionado de vídeos donde puedes encontrar vídeos de cualquier temática.
En este ejemplo buscamos ver los goles del último partido del Sporting de Gijón, en este caso contra el Tenerife:



Pero si alguien quiere verlo lo puede hacer aquí.
Que lo disfrutéis y ¡Puxa Sporting!


10d. Podcast.

En este ejercicio, nos dirigimos de nuevo a la página de RTVE para ir al apartado de radio donde nos dirigimos al apartado "a la carta" y buscamos el programa de radio al cubo y poniendo la fecha de emisión del programa que buscamos en este caso diciembre del 2011, nos descargamos el archivo Podcast ( archivo de audio mp3 de una parte determinada del programa), que podremos escuchar las veces que queramos en nuestro ordenador; el archivo que descargamos es "100 años de Amundsen en el polo sur".
Cuenta la historia del viaje de Admundsen al polo sur y las circunstancias en que se desarrollo este.

¿Cuánto duró la expedición?
Los preparativos del viaje duraron casi un año entero, pero el viaje en sí mismo hasta el centro geográfico del polo sur duró 99 días.

¿Cuántos kilómetros recorrieron?
Recorrieron 1.300 km.

¿Qué pasó con Robert Scott y sus compañeros?
Esta  segunda expedición que pugnaba por llegar el primero al polo sur, consiguió llegar la segunda, pero desgraciadamente en el viaje de regreso murieron en una tormenta.

Es la historia de unos hombres con un gran valor y determinación por conseguir un sueño, ejemplo para los demás, que deben ser honrados y recordados.




Un saludo.

10.c. TV por Internet

En este ejercicio vamos a ver la televisión a través de Internet, como ejemplo usamos la página web de RTVE, pero  hoy en día la mayoría de cadenas de televisión nos ofrecen esta posibilidad de ver sus emisiones a través de Internet.
En la página web de RTVE, en la parte superior podemos acceder al canal de televisión y el programa que emiten en ese momento en directo, en este caso es el canal de 24 horas.



Pero también tenemos la posibilidad de ver un programa que por el motivo que sea, no pudimos verlo cuando lo emitieron, en este caso nos dirigimos al apartado "a la carta" donde buscaremos y seleccionaremos el programa que queremos ver, en este caso será el telediario del 27 de Junio de las 15 horas.



De la misma manera este apartado tiene un sinfín de archivos de documentales, programas de todo tipo para visionar en tu ordenador. Esta es una página muy interesante y muy fácil de navegar por ella. Que la disfrutéis tanto como lo hago yo.
Un saludo.

10.b. descarga del BOE

En este ejercicio vamos a descargarnos el Boe de una fecha que nosotros queramos, así que ponemos en el buscador BOE seguido de la fecha que queramos y lo normal que en el primer resultado tengamos ya el boe que buscamos, hacemos clik sobre el, y nos abre el boe en este caso del 17 de julio, con todas las resoluciones de ese día y podemos descargar solo la que nos interesa.
Le damos en el enlace se abre el documento, le damos a descargar y lo guardamos en nuestro ordenador para poder consultarlo en cualquier momento.



Espero que os haya gustado, un saludo.

10.a. descarga de programas: Firefox

Hola, el siguiente ejercicio hablamos de descargar programas e instalarlos en nuestro ordenador porque queremos cambiar de navegador o porque tenemos recién instalado nuestro sistema operativo de windows, normalmente es el más común, y este por defecto sólo os trae el Internet explorer.
Pues bien, estos son los pasos a seguir:

Primero se abre el navegador de Internet explorer  y ponemos en el buscador descargar firefox


Nos salen varios resultados pero buscamos entre ellos el original de la casa firefox pues suele ser el más seguro, y no vamos por intermediarios que suelen pedirte un envío de sms,con el gasto innecesario, para poder descargarlo cuando la firma no lo pide.
Hacemos Clik sobre el enlace y nos lleva a la página de Firefox, donde hacemos clik sobre el botón descarga gratuita y tras unos segundos se descarga el archivo ejecutable.




Nos sale la pantalla del archivo para poder ejecutar el programa de instalación, ejecutamos y en breves momentos tendremos instalado en nuestro ordenador el buscador de Firefox.



Bueno que lo disfrutéis.
Un saludo.






sábado, 30 de mayo de 2015

9. Derechos de autor

Derechos de autor o Copyright es el derecho de propiedad intelectual sobre todas las producciones en el campo científico, literario y artístico cualquiera que sea su forma de expresión como por ejemplo en un libro.

Mismamente en este blog que escribo, tanto lo que yo he escrito como los artículos, imágenes y vídeos que adjunto tienen derecho de autor, pero sí, dependiendo que licencia tenga se puede copiar, modificar respetando los derechos de autor.
Una forma de modificar tus derechos dentro de una página web de tu propiedad es manifestar la renuncia de algunos de tus derechos de propiedad, o todos, sobre tus publicaciones, en todo caso puede ser solamente que se mencione al autor original del artículo, que no se utilice de forma comercial y que se mantenga la integridad de la obra en sus sucesivas copias; Esta renuncia equivale a la licencia Creative Commons BY-NC-ND. 
Hay que recordar que una obra publicada bajo Creative commons sigue estando protegida por el derecho de autor.


9a. Licencias y tipos de software.

Licencia es un contrato entre el autor del programa (desarrollador) y el usuario de ese programa, las condiciones y cláusulas de la licencia las estipula el autor según su criterio para su uso y distribución.
Según esto, las licencias pueden ser:

He creado un programa que voy a colgar en Internet para que la gente lo use y lo copie como quiera y gratuitamente. Será de Software Libre.

He creado un programa con el que pienso ganar un montón de dinero. La gente tendrá que comprar el CD y no se permitirá copiarlo inmodificarlo. Será un programa comercial y tendrá una licencia de software de código cerrado.

He creado un programa que se podrá usar gratuitamente. A cambio, pediré a los usuarios que me envíen una postal de su ciudad. Será Postcardware.

He creado un programa que permitiré copiar y distribuir libremente. Además voy a incluir el código fuente para que la gente tenga la libertad de mejorarlo. Será de código abierto.

He creado un programa con el que quiero ganarme la vida. Voy a colgarlo en Internet para que la gente lo descargue y lo use un mes de prueba. Será Shareware.

Hay variaciones, pero las principales son estas.

Un saludo

Decálogo de seguridad

Al hilo de la entrada anterior, pongo aquí unos consejos sobre seguridad en Internet.

ALGUNOS CONSEJOS QUE MENORES Y TUTORES DEBEN CONOCER CUANDO NAVEGAN POR INTERNET

Tras la celebración  del Día Internacional de la Seguridad en la Información, el Defensor del Internauta ha elaborado un decálogo sobre las cosas que menores y tutores deben saber cuando navegan por Internet. En el especial caso de los menores, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la precaución como escudo  por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la “educación”.

1.    Internet retiene todo rastro de tráfico, la información que transporta puede ser rastreada.
2.    Internet es un sistema de comunicación utilizado por personas: precaución y respeto por quién está al otro lado.
3.    Internet se parece a la vida física más de lo que creemos, desconfía de aquello que te haría desconfiar en la calle (por ejemplo, la imagen de una tienda o la personalidad de un desconocido).
4.    Internet es información, para saber si es o no útil, si es o no verdad, siempre debe de ser contrastada. Solicita consejo a un adulto de confianza antes de actuar.
5.    Internet dispone de todo lo que insertamos en sus redes, debemos evitar ofrecerle demasiada información sobre nosotros mismos, y ser conscientes de lo fácil que es perder el control sobre ello.
6.    Internet no es ilegal, pero puede ser el escaparate de la comisión de un delito, estate atento a lo que te llega a través de sus redes y, desconfía de lo que tenga un origen incierto.
7.    Internet es paralela a la vida real, no ajena, lo que en ella ocurre suele tener un reflejo directo en el ámbito personal y físico de los implicados.
8.    Internet permite manejar dinero sin necesidad de tocarlo, las transacciones que realices, que sean con el permiso seguro del banco en que confías. Desconfía de los envíos de dinero que no pasan por una entidad bancaria o una administración pública estatal. 
9.    Internet pone a nuestra disposición más datos de los que podemos asumir y, de la misma forma que ocurre en la vida real, necesitamos filtrar aquello que sobra para un desarrollo personal pleno, ya sea con el sentido común, ya lo sea con ayuda de dispositivos técnicos de filtrado.
10.   Existen leyes que castigan las actividades ilícitas en Internet, y también existen leyes que protegen a sus usuarios de una mala utilización de Internet, especialmente cuando afecta a sus derechos fundamentales (intimidad, secreto de las comunicaciones, datos personales, libertad de expresión, etc.). Si eres víctima denúncialo.



8. Seguridad en Internet

El defensor del internauta ha editado un vídeo muy interesante sobre seguridad en Internet, si lo deseas visionar, aquí tienes el enlace.


1. Según la Guardia Civil ¿qué deberías hacer si suplantan tu perfil en facebook?
Es fácil, ir a tu perfil suplantado y en la parte izquierda inferior hacer click en "denunciar, bloquear a esta persona"; rellenar el formulario y facebook se pondrá a través de teléfono en contacto contigo.
Tras las comprobaciones pertinentes, tu perfil volverá a ser tuyo.

2. ¿Qué consejo te da tuenti sobre la contraseña?
La contraseña no debe ser nunca igual al correo con el que te inscribes en la aplicación.

Un saludo.

8a. Adolescentes y redes sociales

1.            ¿Qué porcentaje de los adolescentes emplea las redes sociales?
Según el informe "generación 2.0" realizado en el 2011 el porcentaje de uso de las redes sociales está en torno al 80%, para ello se han estudiado los hábitos de jóvenes entre 13 y los 17 años de edad en los países de España, México, Venezuela, Argentina, Colombia y Ecuador.
2.            ¿De qué forma llega la mayoría a conocer las redes sociales?
Principalmente, la forma de llegar a conocer las redes sociales es el boca-oído y sólo en países como México, Colombia y Venezuela se observa un leve efecto de la publicidad en el conocimiento de las redes sociales.
3.            ¿Con qué frecuencia usan las redes sociales? ¿Durante cuánto tiempo?
La frecuencia de uso es bastante homogénea en todos los países,alrededor del 40%, por otro lado el tiempo de duración la respuesta más utilizada es "bastante" y "mucho".
 4.            ¿Para qué son empleadas principalmente?
Aquí la respuesta es muy parecida en todos los países "para mantener el contacto con mis amigos" y como segunda opción " para saber de gente que hace tiempo que no tengo relación".
5.            ¿Cuáles son las acciones más efectuadas?
Las acciones que más usan son las aplicaciones que les permiten colgar y comentar las fotos propias y de sus amigos.
7.            ¿Están concienciados de los peligros que corre su privacidad?
La percepción del peligro que corre su privacidad en Internet difiere en los distintos países, siendo mayor en México y Venezuela y la menor en España y Ecuador.
8.            ¿Cuáles son las estrategias para preservar la privacidad?
Principalmente las estrategias usadas son: No poner datos personales, emplear un alias, no aceptar a personas desconocidas o cambiar la contraseña habitualmente.
9.            ¿Tienen muchos contactos?
La media de contactos en sus redes sociales supera normalmente los 150 contactos.
10.            En España, ¿tienen citas con desconocidos a través de Internet?
Este país como en anteriores encuestas es de todos los países es el que menor casos tiene de contactos con desconocidos, en torno al 10%, no deja de reflejar la necesidad de mayor formación en el uso de redes sociales por parte de jóvenes y adultos.
11.            ¿Sienten que su vida está vacía sin las redes sociales?
La respuesta a esta pregunta es generalmente muy parecida , prefieren estar con sus amigos y las redes sociales solo es un complemento más en su vida y en su relación con los demás.

La conclusión que se llega con este estudio es que pese a la alarma social que producen noticias de acoso a través de Internet por desconocidos a jóvenes adolescentes no es real, y el aislamiento de su entorno es mínimo, no deja por ello de evidenciar la necesidad de una mayor educación en el uso y peligros de las redes sociales, por padres y una necesidad de aplicarlo en el sistema educativo para conocimiento de los jóvenes en su periodo educativo que les sirva para manejarse de una forma segura en la web 2.0.



miércoles, 27 de mayo de 2015

7 Comentario en un periodico

En el periódico Elpais.com he leído una noticia inquietante que no deja de sorprenderme.
He dejado el comentario "increíble ni la lavadora se puede usar tranquilamente".





Con el avance en la tecnología y el adaptarla a todos los ámbitos de la vida cada vez seremos más vulnerables a ataques de indeseables, la única forma de evitarlo es estar al día en las nuevas tecnologías.

Saludos.

Los problemas del ruter

Todos hemos tenido alguna vez un problema con nuestra conexión de Internet, por eso creo que nos vamos a sentir muy identificados con el siguiente vídeo.


 problema




Divertido ¿no?.

domingo, 24 de mayo de 2015

ASTURIAS PARAISO NATURAL


Asturias es una región del norte de España donde puedes tener la posibilidad de realizar las actividades que más te gustan, como por ejemplo surfear, con infinidad de playas que recorrer practicando tu deporte favorito.
En cambio si lo que te gusta es la cultura o la gastronomía, visitar el prerománico asturiano, sus museos de pinturas, sus cuevas rupestres, o sus centros de interpretación que harán las delicias de los mas pequeños como el Muja. Visitar cualquier rincón de esta región es encontrar un lugar donde disfrutar de su gastronomía basada en el mar con sus mariscos o en la montaña con su ternera asturiana, o sus productos de la huerta.
Así te invito a venir a disfrutar de esta región donde sus gentes amables y cordiales te harán sentir como en casa.







martes, 19 de mayo de 2015

5b.Primera imagen en mi blog

Es este un ejercicio muy fácil de hacer, pero siguiendo las pautas que me manda el blog competencia digital3, inserto una imagen muy divertida, que te hará reflexionar.



Un blog es una forma de comunicación, pero tiene que haber siempre un emisor y un receptor, si no, ¿de que serviría?, volveríamos al tiempo de la web 1.0.

5a.Fotos del colegio


Alguien quiere encontrar fotos antiguas del colegio,puede que incluso una en que estés tu,pues aquí te dejo un enlace que te llevará a una página web que buscará en la red, tras rellenar un sencillo formulario fotos en una base de datos, tiene millones, a disfrutarla seguro que os encontrareis muy monos.
Para ver las fotos de tu colegio haz clic aquí.


Un saludo.

¿Que es un blog?


¿Que es un blog?


Si se pone esta pregunta en tu buscador, encontrarás muchas entradas que te enlazarán con páginas de todo tipo como el significado propio de la palabra, vídeos explicativos en youtube, o entradas a otros blogs y,por supuesto, páginas donde hacer un blog.
Es este un mundo cada vez más interconectado, y esta es una forma de opinión, de expresión y de comunicación con el resto del mundo.


Aquí tienes un enlace hacia un vídeo explicativo, pero hay más, muchos más.

https://www.youtube.com/watch?v=BLf3tlsCYmo

Un saludo.

Un paso más

Hola,este es un ejercicio para hacer un blog, el primero para mí.Veremos como se va desarrollando.
.http://cgcompetenciadigital3.blogspot.com.es/2012/02/actividad-4a.html









El blog es, hasta el momento, el formato de más éxito de la llamada Web 2.0











Un saludo